El Imperio español, conocido también como Monarquía Hispánica, Monarquía Católica o simplemente España, fue una vasta red de territorios bajo el control de las dinastías y gobiernos españoles entre el siglo XV y el siglo XX. En sus diferentes etapas, recibió denominaciones como Reino de España e Indias, Reino de las Españas o Corona española.
A partir del descubrimiento de América en 1492, liderado por la Casa de Austria, España llevó a cabo una ambiciosa empresa de exploración y conquista. Estas campañas abarcaron desde el suroeste de los actuales Estados Unidos hasta Centroamérica, incluyendo el Caribe y amplias regiones de Sudamérica occidental. Además, se establecieron fuertes y asentamientos en áreas tan remotas como Alaska y la actual Columbia Británica. Estos territorios fueron inicialmente incorporados a la Corona de Castilla y posteriormente reorganizados bajo la Corona española como reinos. Su administración comenzó con la creación de dos virreinatos principales: Nueva España y Perú.
A finales del siglo XVI, la expansión se extendió al Pacífico, formando las Indias orientales españolas. Este conjunto de territorios incluía las Filipinas, las Marianas (incluyendo Guam), el norte de Formosa y las Carolinas (incluidas las Palaos), todos gestionados bajo la jurisdicción de Nueva España. Con el tiempo, el virreinato del Perú fue subdividido para crear nuevas unidades administrativas: los virreinatos de Nueva Granada en el norte y del Río de la Plata en el sur.
En el continente europeo, el Imperio español abarcaba una amplia gama de territorios, incluyendo los Países Bajos españoles, partes de Italia como el Milanesado y los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña, así como posesiones como el Franco Condado y el Rosellón, actualmente en Francia.
En África, la presencia española comenzó con la integración de Canarias a la Corona de Castilla en 1402 y, más tarde, la incorporación de Guinea hacia finales del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX, los dominios en África consistían principalmente en plazas fuertes y enclaves. Con el reparto territorial de África, España consolidó su control sobre territorios en el Sáhara Occidental, el golfo de Guinea y Marruecos.
El Imperio español llegó a abarcar entre 14 y 20 millones de kilómetros cuadrados, lo que representaba cerca de una séptima parte de las tierras emergidas del planeta a finales del siglo XVIII. Su periodo de mayor expansión territorial se produjo entre 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Este período coincide con la unión dinástica con Portugal, lo que permitió incorporar temporalmente los vastos territorios del imperio portugués bajo el dominio de la Corona española.
Esta vasta red territorial convirtió al Imperio español en una de las mayores potencias de su tiempo, dejando un legado cultural, político y económico que perdura hasta hoy.
Los Habsburgo
La Casa de Habsburgo, también conocida como la Casa de Austria, fue una de las dinastías más destacadas e influyentes de la historia de Europa. Su nombre proviene del castillo de Habsburgo, una fortaleza construida en la década de 1020 en lo que hoy es Suiza, por Radbot de Klettgau, quien decidió nombrar su fortaleza como Habsburgo. Posteriormente, su nieto Otto II adoptó este nombre como parte de su título, denominándose «Conde de Habsburgo».
Así se creó la Armada de Barlovento.
𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗱𝗮 𝗳𝗶𝗷𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗶𝗯𝗲
En este hilo te cuento por qué esto fue crucial para el Imperio español
1402 - 1976
En la parte izquierda se encuentra el estandarte heráldico de los Reyes Católicos, que estuvo en uso desde 1492 hasta 1504. A la derecha, aparece la Cruz de Borgoña, que fue el símbolo naval y militar de la Monarquía entre 1516 y 1700. Y por último, se muestra la bandera que se utilizó entre 1785-1873 y nuevamente entre 1875 y 1931.
Mapa del Imperio español con todas sus posesiones desde su inicio hasta el año 1976, incluyendo los territorios de la Unión Ibérica entre 1580 y 1640,
Capital
Burgos y Toledo (disputada; 1492-1519)
Toledo («ciudad imperial»; 1519-1561)
Madrid (1561-1601)
Valladolid (1601-1606)
Madrid (desde 1606)
Idioma oficial
Español
Superficie
• Total
20.000.000 km²
Población (1790)
• Total
• Densidad
60 000 000 hab.
3 hab/km²
Superficie histórica
• 1790
• 1821-1898
• 1492-1976
20 000 000 km²
934 000 km²
22 000 000 km²
Población histórica
• 1790
• 1492-1976
27 400 000 hab.
68 000 000 hab.
Moneda
Real de a 8, doblón, peseta
Religión
Catolicismo
Reyes de España
Casa de Trastámara
Casa de Austria
Casa de Borbón
Casa de Bonaparte
Casa de Borbón
Casa de Saboya
Casa de Borbón
Período histórico
• 1402-1496
• 1492
• 1512
• 1519-1521
• 1532-1537
• 1580 -1640
• 1715
• 1810-1833
• 1898
• 1957-1958
• 1968
• 1975
• 1976
Edad Moderna y Contemporánea
Conquista de las islas Canarias
Descubrimiento de América
Conquista de Navarra
Conquista de México
Conquista del Perú
Unión con Portugal
Nueva Planta
Guerras de independencia hispanoamericanas
Guerra hispano-estadounidense
Guerra de Ifni
Independencia de Guinea Ecuatorial
Acuerdos de Madrid
Fin de la presencia en el Sahara
Únete a nuestro programa de mecenazgo y elige entre tres niveles exclusivos de suscripción: con cada uno recibirás una carta exclusiva y personalizada con increíbles efectos de acabado. Además, disfrutarás de acceso a contenido inédito solo para mecenas. ¡Haz tu aporte y consigue que tu experiencia sea aún más especial!